¿Por qué las ballenas se acercan a los humanos?

Las ballenas son criaturas tan inmensas como incomprendidas; una especie noble que por su colosal tamaño ha llamado la atención del hombre durante muchísimo tiempo, por ello, cada vez existen más investigaciones científicas y culturales que tratan de abrir el camino hacia el entendimiento profundo de su vida, sus costumbres y su comportamiento.

Se cree que las ballenas se acercan a los humanos por su inmensa curiosidad; aunque también, el patrón de interacción es muy normal en ellas, ya que constantemente los cetáceos se tocan y frotan con otros, con la intención de estrechar lazos sociales y sentir el compañerismo cercano entre su misma especie.

Una conexión profunda

Quizás la conexión entre ballenas y humanos sea más profunda de lo que imaginamos. En aspectos biológicos, ambas especies compartimos muchas características en común, por ejemplo: tanto los humanos como las ballenas somos mamíferos de gestación placentaria, tenemos sangre caliente, respiramos aire mediante pulmones, procreamos con la fertilización de un “macho” de nuestra misma especie, gestamos crías durante meses; y por si fuera poco, las alimentamos con leche materna y las cuidamos con el más puro instinto materno… Si esto no es un motivo para sentir empatía con las ballenas, no sé qué más lo haría.

¿Desde cuándo las ballenas se acercan a los humanos?

La historia indica que el contacto entre ballenas y personas existe desde tiempos inconmensurables. Los mitos y las leyendas en relación a los avistamientos de ballenas se encuentran documentados en textos de todo el mundo, donde los antiguos marineros y conquistadores reseñaban el incontenible poder de estos cetáceos en su navegación por el mar. 

Las mitologías árabes, babilónicas y vietnamitas, tienen antiguas representaciones de ballenas… algunos las consideraban espíritus protectores mientras que otros las llamaban deidades; pero siempre conectadas con la tierra y la humanidad.

Desde cuándo las ballenas se acercan a los humanos

Conoce nuestro servicio de Avistamiento de ballenas

Lamentablemente, la relación entre ballenas y humanos se ha visto muchas veces empañada por la misma supervivencia humana. En algunas regiones del mundo, se sigue practicando la caza de ballenas para utilizar su carne, grasa y piel, en alimentos de consumo diario, abrigo y otras herramientas. Este es sin lugar a dudas, el lado negativo o “tóxico” de esta relación; una práctica de cruel explotación que ha traído masacres y el riesgo de extinción de muchos de estos ejemplares.

El hombre representa una amenaza más grande para las ballenas que ellas para nosotros. Por suerte, cada vez existen más y más iniciativas dedicadas a la conservación y la protección de los derechos animales; donde voluntarios del mundo entero se apoyan en las distintas leyes internacionales, en un gran esfuerzo para salvaguardar, educar y cambiar las ideas erróneas que se han creado en torno a las ballenas y muchos otros animales.

Desmintiendo un mito

Antes de finalizar, dejaremos un pequeño granito de arena en favor de las ballenas y para conseguir esto, tenemos la obligación de desmentir uno de los más grandes mitos alrededor de ellas… ¿Es verdad que las ballenas comen personas? ¡Por supuesto que NO!

Aunque las ballenas tienen una boca muy grande y aterradora, su garganta es tan diminuta que solo pueden alimentarse de peces pequeños, crustáceos y plancton; por lo que  técnicamente es casi imposible que los humanos nos convirtamos en algún momento en su principal alimento. 

Con esta información, esperamos haber resuelto la interrogante de por qué las ballenas se acercan a los humanos, y al mismo tiempo, haber desvanecido cualquier inquietud, duda o temor sobre este gentil gigante marino.

conexión entre ballenas y humanos
Scroll al inicio