Seguridad marítima en Panamá ¿Es seguro viajar en yate?
El transporte marítimo se distingue por ser un medio de desplazamiento muy seguro, al contar con diferentes medidas de protección para las personas y/o mercancías a bordo. También debemos mencionar que cada embarcación debe cumplir con múltiples permisos y regulaciones nacionales para que le habiliten el tránsito fluvial por el territorio nacional; aumentando aún más los estándares de seguridad marítima en Panamá.
Dentro de los límites del istmo, todo lo referente a asuntos marítimos está a cargo de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP); la cual tiene entre sus funciones la administración, regulación, control e impulso de iniciativas que permitan tener un mejor desarrollo, funcionamiento y protección de las actividades del sector marítimo.
Medidas de seguridad en yates y barcos
La seguridad marítima en Panamá es muy estricta en cuanto a la seguridad de las personas que se trasladan en embarcaciones; tanto para las que se dedican a la pesca artesanal y semi industrial como aquellos que prestan el servicio de transporte turístico de pasajeros.
En pro de salvaguardar la vida de cada pasajero que se desplaza por los canales fluviales de Panamá, la AMP despliega distintos puntos de control para verificar que las naves cumplan con las medidas de seguridad pertinentes; siendo algunas de ellas: El uso del chaleco salvavidas, la no extralimitación del peso de la carga (o de los pasajeros); así como también, el óptimo funcionamiento de equipos de comunicación, motores, luces de bengala y extintores de incendios.
El personal dispuesto por la Autoridad Marítima de Panamá examina periódicamente que los capitanes y propietarios de cada embarcación, tengan vigentes sus permisos de navegación y certificados de seguridad (documentos obligatorios) antes de zarpar; en caso de no contar con alguno de ellos, se les prohibirá la salida desde el puerto aplicando una sanción posterior a los reincidentes, tal y como lo establecen las normas de seguridad portuaria en Panamá.
Conocimientos básicos de la tripulación
El capitán y la tripulación deben estar entrenados, capacitados y certificados para tal fin; sus conocimientos deben incluir: maniobras de primeros auxilios, tácticas de supervivencia, técnicas de prevención contra incendios, seguridad personal, entre otros; de esta manera, es posible brindarle una mayor seguridad y disfrute a cada pasajero a bordo.
Licencia de Navegación
Toda embarcación que desee navegar en aguas panameñas debe obtener la licencia de navegación correspondiente, para ello, se requiere presentar los siguientes requisitos:

Conoce nuestro servicio de TURISMO EN BOTE O YATE
Documento de titularidad de la embarcación.
Derechos de introducción (naves importadas).
Autorización para la gestión del trámite, si el solicitante no es el propio titular.
Fotos de la embarcación por todos sus flancos.
Sistema de comunicación activo por radio VHF o portátil (walkie-talkie).
Planillas de solicitud para Licencia de Navegación, medición e inspección.
Este es tan solo uno de los múltiples trámites que se deben conseguir para que un barco o yate pueda tener una circulación marítima dentro del margen de la ley en Panamá.
Requisitos para alquilar un barco
Rentar un yate significa el comienzo de muchas aventuras, y más cuando hablamos de las maravillas oceánicas que ofrece Panamá. Este hermoso país le regala a sus visitantes experiencias únicas y paisajes de ensueño a lo largo y ancho de sus costas; por lo que aprovechar una travesía de uno o varios días puede ser la mejor elección.
El alquiler de yates en Panamá es muy habitual, siendo la transacción algo verdaderamente simple ¡Aquí le dejamos los pasos!
Contacte al proveedor del charter.
Solicite el presupuesto para el día de su preferencia (estas tarifas deben incluir el costo por alquiler y los impuestos).
Realice el pago de la reserva y en la fecha cercana a su viaje, complete el resto del pago.
Algunas empresas le pedirán un depósito adicional (reembolsable) para anticipar gastos por averías o algún otro inconveniente a bordo del barco.
Firme el contrato de alquiler.
Antes del embarque, el cliente tiene derecho a verificar las condiciones actuales de la embarcación para constatar el buen funcionamiento de la misma.
Disfrute la experiencia y regrese a puerto con las energías recargadas.
Dándole un vistazo a lo resumido en este artículo, podemos concluir que los viajes en yates cuentan con un gran nivel de seguridad marítima en Panamá, no solamente por las constantes revisiones de funcionamiento de la embarcación o los tantos permisos que se deben conseguir para poder zarpar; también, por los conocimientos y aptitudes que se les exige a cada miembro de la tripulación para el correcto desempeño de sus labores.
