8 Consejos para viajar con mascotas en barco

Los barcos, botes y yates son uno de los medios de transporte predilectos para llegar a destinos paradisíacos dentro del mar o a lugares muy apartados; sin embargo, las vacaciones pueden sentirse un tanto incompletas cuando nos toca dejar a uno o más de nuestros seres queridos esperándonos en casa.

Si quieres viajar con mascotas en barco y no tienes idea por dónde comenzar ¡Este artículo es para ti!… A continuación, te dejaremos un breve listado de todo lo que debes tomar en cuenta para viajar en compañía de tu mejor amig@.

¿Existe alguna normativa para viajar con mascotas en barco?

Actualmente no existe una normativa legal con relación a este tema, por lo que cada compañía puede establecer sus propios términos en cuanto al traslado de mascotas en barcos; así como también, reservar el derecho de admisión a quienes lo incumplan. 

La mayoría de estas empresas, evalúa aspectos como la duración de la travesía y el volumen de pasajeros a bordo para dictar sus medidas; por ello, resulta realmente importante conocer los detalles del servicio náutico que piensas contratar antes de aventurarte con tu mascota.

Recomendaciones para viajar con mascotas en barco

Después de hacer un análisis de los términos aplicados con frecuencia en los servicios marítimos alrededor del mundo, estos son los puntos que debes considerar al momento de viajar con perros en barco:

Hazle un chequeo a tu mascota antes del viaje:

Comparte las dudas que tengas respecto al viaje con el veterinario, él podrá indicarte cuando darle de comer a tu mascota y recetarle algún medicamento que le ayude a evitar los mareos en caso de que lo necesite.

Lleva contigo la tarjeta de vacunación mientras estén de viaje:

Asegúrate de que tu perro cuente con todas sus vacunas y desparasitaciones vigentes, este puede ser un requerimiento indispensable en cualquier parte del viaje.

Mantén a tu mascota con su collar y bozal:

Aunque estés seguro de que tu perro no lastimará a nadie, no sabes la tensión que este nuevo ambiente le puede provocar. Por la seguridad de todos y antes de que te lo pidan de una forma menos cordial, asegúrate de amarrarlo adecuadamente.

Existe alguna normativa para viajar con mascotas en barco

Conoce nuestro servicio de TURISMO EN BOTE O YATE

Sean los últimos en desembarcar:

Se entiende como regla general que las personas que viajan en compañía de mascotas deben ser los últimos en desembarcar; esta medida no se adopta para favorecer al resto los pasajeros, sino para evitar que tu mascota se extravíe o sufra algún pisotón a causa de la multitud que espera por bajar de la embarcación.

Lleva un kennel para tu mascota:

Algunas compañías prohíben que los perritos viajen en la misma cabina que sus dueños, por lo que llevar un kennel en el que tu mascota se sienta cómoda puede ser la mejor solución.

Hidratación:

Tu mascota debe tener acceso a su tazón de agua en todo momento, así podrás prevenir que se deshidrate durante el recorrido.

Verifica las condiciones del espacio destinado para las mascotas:

Como lo mencionamos un poco más arriba, existen compañías que no permiten que los perros viajen en la cabina de los pasajeros; si este es tu caso, te recomendamos que compruebes las condiciones del entorno (limpieza, ventilación, hidratación, protección de la lluvia, del frío, entre otros.) antes de dejar a tu mascota en un lugar extraño.

Exige visitas periódicas:

Gran parte de las compañías permiten que los dueños visiten a sus mascotas al menos 1 vez cada 4 horas, durante estas visitas deberás ir acompañado por alguien de la tripulación.

Estos requerimientos pueden ser más exigentes cuando se viajan largas distancias a bordo de un barco de grandes dimensiones. Por su parte, se tornan mucho más flexibles cuando hablamos de pequeñas vacaciones en un bote o yate turístico contratado de forma particular.

Excepciones

Los perros que sirven de guía o asistencia para sus amos, cuentan con ciertos privilegios tanto en este como en otros medios de transporte. Generalmente, las mascotas de apoyo viajan al lado de sus dueños; sin embargo, nunca está de más consultar esta información con la naviera o servicio de chárter marítimo por donde viajarás.

Recomendaciones para viajar con mascotas en barco
Scroll al inicio