Flora y Fauna panameña
La biodiversidad dentro del suelo panameño aún se encuentra un tanto inexplorada; la estratégica ubicación geográfica del istmo justo entre Sudamerica y Norteamerica, dejó un espectacular intercambio de especies animales y vegetales digno de admiración.
La naturaleza es mágica, pero también muy frágil. La protección de la flora y fauna silvestre, así como el uso consciente de los recursos naturales debe ser tarea de todos.
Lamentablemente, la flor nacional de Panamá (Flor del Espíritu Santo) enclavada en los bosques húmedos y musgosos del Valle de Antón, se encuentra desde hace tiempo atrás en peligro de extinción; por ello, recalcamos una vez más la importancia de cuidar el medioambiente que nos rodea.
Flora
Los paisajes naturales de Panamá están conformados por extensos y frondosos bosques con una ilimitada cantidad de árboles, muchos de ellos, especialmente útiles para la producción de recursos naturales como la madera.
Entre los tipos de madera más comunes podemos señalar: El cerezo, roble, espino, laurel, cocobolo (Dalbergia retusa), naranjillo, caimito, cedro, alcornoque y madroño. También, plantas tintóreas como: sangre de drago, añil, dividivi, yuquilla, guayacán, uvilla y más.
Las plantas de origen medicinal abundan en estas tierras, siendo el jengibre, la vainilla, el ricino (de donde se extrae el aceite de castor), la zarzaparrilla y el carao, algunas de las más conocidas. Para la fabricación de sogas, cuerdas y cordeles realizadas con materiales naturales podemos mencionar el mangle, la pita y la majagua.
En Panamá los árboles y plantas florales decoran y engalanan el territorio nacional; un gran carnaval de colores inunda la geografía de abril a junio para regalarnos un espectáculo visual, donde destacan: las acacias (rosadas y amarillas), la ponciana con su característico color rojo intenso, la jacaranda de flores púrpura y el famoso árbol de júpiter (lagerstroemia) con su exquisita tonalidad morada.
Los colores y la belleza natural se mantienen durante el todo el año; entre diciembre y julio predominan las buganvillas con una cautivadora variedad de tonos, las orquídeas y un sinfín de plantas coloridas, completando un variado conjunto vegetal que sobrepasa las 10.000 especies.
Este resumen estaría incompleto si dejáramos de mencionar las frutas tropicales que endulzan y enriquecen la alimentación de los panameños; el mamey, el mango, la papaya, el caimito, la chirimoya, la guayaba, la fruta del pan, la piña y el corozo, forman parte esencial de la cultura nacional.
Conoce nuestro servicio de TURISMO EN BOTE O YATE
Fauna
Los bosques, montañas, selvas y costas panameñas, reúnen todas las condiciones necesarias para albergar cómodamente a los 5 grandes grupos de animales: mamíferos, reptiles, aves, anfibios y peces.
Jaguares, pumas, monos, armadillos, osos hormigueros, venados, conejos y muchos otros animales, hacen su vida en total libertad. Por su parte, el número de aves es mucho más extenso, pudiéndose catalogar alrededor de 1.000 especies distintas al incluir las aves migratorias. El águila arpía, el águila real, los guacamayos, el quetzal, los buitres, loros y garzas, sobrevuelan diariamente el cielo panameño.
En los mares panameños convergen corrientes del Océano Pacífico, Atlántico y el Caribe; por esta razón, el ecosistema marino se encuentra enriquecido con distintos peces, cetáceos, crustáceos y moluscos. Algunos de los más frecuentes son: camarones, almejas, langostas, pez vela, espada, marlín, sierra, dorado, corvina, bonito, pargos, atunes y delfines.
Desde las costas de Panamá también se puede observar la Migración Estacional de Ballenas, un espectáculo único que puede apreciarse en muy pocos países del mundo.
Especies en peligro de extinción
Panamá lucha diariamente por frenar los índices de deforestación, caza y comercio ilegal de vida silvestre; sin embargo, estos problemas han causado un impacto negativo en muchas especies terrestres y marítimas.
Los siguientes animales figuran en la lista de especies amenazadas:
Águila arpía.
Iguana verde.
Ocelote.
Jaguarundi.
Venado cola blanca.
Mono aullador.
Babillo.
Mono araña negra.
Guacamayas.
Loros.
Entre otros…
