¿Cuándo es la mejor fecha para ver ballenas?
Cada año, las costas panameñas se preparan para darle la bienvenida a un espectáculo marino de lujo, la migración estacional de ballenas jorobadas. Este es sin duda, uno de los acontecimientos más esperados por locales, observadores y turistas del mundo entero.
Los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, son la mejor fecha para ver ballenas; esta es justamente la época con mayor número de especímenes, principalmente provenientes de la Antártida. Sin embargo, es posible apreciar pequeños grupos de ballenas rezagadas hasta finales del mes de noviembre.
La ubicación geográfica de Panamá, le permite recibir ballenas tanto del extremo norte como del extremo sur. No obstante, la comunidad de ballenas del norte es mucho más reducida y difícil de avistar; pudiendo encontrarlas entre los meses de enero, febrero y marzo, exclusivamente en el área del Golfo de Chiriquí.
Los meses anteriormente mencionados, no son solamente la mejor fecha para ver ballenas; también puedes tener encuentros especiales con otros tipos de cetáceos, entre los que se distinguen: los delfines manchados, los delfines nariz de botella y en menores probabilidades, las orcas.
¿Cuáles son los puntos claves para el avistamiento de ballenas?
La temporada de ballenas jorobadas genera un movimiento turístico bastante alto, por lo que las excursiones, tours y paseos en bote para el avistamiento, no se hacen esperar. Las zonas que han sido reconocidas como las más estratégicas para observar ballenas son:
- Archipiélago de las Perlas (Golfo de Panamá).
- Isla Iguana (Los Santos).
- Isla Coiba (Veraguas).
- Islas Secas (Chiriquí).
Si quieres disfrutar en vivo y directo de este espectáculo único, estas son las locaciones que debes visitar.

¿Por qué las ballenas jorobadas migran a Panamá?
En aguas heladas, las ballenas buscan alimento para abastecer sus depósitos de grasa y así emprender con suficiente energía sus viajes kilométricos. Cuando finalmente llegan a costas tibias como las de Panamá, hallan un perfecto refugio temporal que les permite realizar acciones vitales para su desarrollo, crecimiento y preservación, por ejemplo: cambiar de piel, aparearse, gestar y cuidar a sus ballenatos durante los primeros meses de vida, que suelen ser los más difíciles.
Las ballenas se han mantenido en constante evolución durante más de 50 millones de años. En algún punto de este trayecto, aprendieron que era necesaria la migración estacional a otras aguas para seguir existiendo; gracias a esto, podemos seguir disfrutando de esta magistral demostración de la magia de la naturaleza.
El único evento migracional reportado en costas panameñas
En toda la historia de Panamá, las ballenas jorobadas o yubartas han sido los únicos animales de toda la fauna marina, en mantener una rutina de navegación anual a nuestro país.
Ver desde muy cerca estos colosales, pero gentiles cetáceos marinos, deja una ilimitada sensación de libertad, recuerdos inolvidables y el más ferviente deseo de que las medidas de protección de hábitats y especies marinas, se sigan manteniendo vigentes para continuar apreciando durante muchísimo tiempo más, la belleza de las ballenas, los delfines y el resto de las especies acuáticas.
Ya estamos entrando en la mejor fecha para ver ballenas… ¿Apuntas esta actividad a tu lista de aventuras pendientes?
